Mercadillos

Los mercadillos no son solo lugares donde comprar barato. Son espacios llenos de vida, memoria y sostenibilidad. Allí conviven objetos con historia, personas creativas, trueques, ideas recicladas y materiales con nuevas posibilidades. Comprar en un mercadillo implica reducir el consumo de nuevos recursos. Cada prenda, libro, electrodoméstico o mueble que se reutiliza evita que otro se fabrique desde cero. Eso significa menos contaminación, menos residuos, menos explotación de materias primas. Además, los mercadillos apoyan economías locales, fomentan la creatividad y fortalecen el tejido social. ¿Quién no ha encontrado un tesoro inesperado en uno? Pasear por ellos también nos enseña a mirar con otros ojos: lo usado no es algo viejo, sino algo valioso, con vida aún por dar. La economía circular se vive en estos lugares. Y también se celebra.

Deja un comentario

PEQUEÑOS GESTOS QUE TRANSFORMAN
pedropena

Peinando olivos

El vareo del olivo es una técnica ancestral que ha sido utilizada por los agricultores durante siglos.

Leer más »
HÁBITOS SOSTENIBLES
DevsTeamDY

¿PLANTAMOS UN ÁRBOL?

Plantar árboles podría considerarse un hábito sostenible ya que contribuiría a restaurar el medio ambiente y sería una manera de combatir el cambio climático pues los árboles absorben CO2.

Leer más »

Contáctame para iniciativas

Ir al contenido